Otra receta del libro "Short and Sweet" de Dan Lepard. En realidad la receta se titula "sweet potato crescents" pero, como no teníamos patatas dulces, ni boniatos, hubo que emplear lo que teníamos en casa y que salía de la cesta de verduras que trajimos el mismo miércoles: patatas y acelguitas.
O sea que hoy un platito sano y de temporada.
INGREDIENTES para unas 16 empanadillas
- Para la masa:
- 250 g de harina de trigo blanca (Rincón del Segura)
- 1 cucharadita de cúrcuma
- 1 cucharadita de comino en polvo
- media cucharadita de impulsor químico tipo Royal
- una pizquita de sal
- 50 g de aceite de girasol ecológico (Rincón del Segura) u otro
- 100 g de agua fría
- Para el relleno:
- 2 patatas medianas (unos 300 g peladas)
- medio pimiento rojo en tiras
- 25 g de aceite de oliva o girasol
- 2 dientes de ajo
- 1 pizca de pimentón picante
- 1 cucharadita y media de granos de cilantro molidos
- 4 cucharadas de acelgas cocidas
- 1 cebolleta pequeña picadita
- sal al gusto
ELABORACIÓN
De la masa:
En un bol ponemos la harina, la sal y las especias. Añadimos el aceite y el agua poco a poco incorporando todos los ingredientes. Amasamos hasta que la masa sea elástica y flexible. Es muy fácil de amasarla. La colocamos de nuevo en el bol y lo tapamos. Dejamos que repose.
Mientras tanto preparamos el relleno:
Mientras tanto preparamos el relleno:
Cortamos las patatas en trozos y las colocamos en un recipiente que introduciremos en el microondas. También las podéis cocer al vapor o en una cazuela.
En una sartén ponemos el aceite y el pimiento rojo en tiras. Lo sofreímos hasta que esté un poco blando. Añadimos los ajos en rodajas y el pimentón picante y cocinamos un par de minutos más. Incorporamos las patatas cocidas y escurridas. Por último, añadimos el cilantro molido, la cebolleta picada, las acelgas y la sal. Mezclamos bien y dejamos enfriar.
Estiramos la pasta con un rodillo hasta que esté muy fina. Nos podemos ayudar con un poquito de harina. Es una masa que se estira fenomenal. Con un aro de unos 10 cm de diámetro vamos cortando las empanadillas.
Vamos rellenando las empanadillas con una cucharada del relleno. Mojamos los bordes con un poquito de agua y aplastamos los bordes con el tenedor o les damos forma un poco mona. Las hemos colocado en una fuente de horno pero también se pueden freír. Eso sí, si queréis cuidar la línea y no añadir más grasa, entonces ¡al horno!.
¡¡¡Bon apetit!!!
Que buenas Teba.
ResponderEliminarHace un montón que no hago empanadillas.
Para variar te voy a copiar la receta.
un abrazo,
Cecília
Hola Cecilia!
EliminarPues yo me apunto esta masa para probar con otros rellenos o dejarla hecha de víspera y cortada en láminas lista para usar.
Abrazos
Te quedaron buenisimas!!
ResponderEliminarHola Food And Travel By Mer!
EliminarEs que si te gustan las especias y las verduras de temporada, el éxito está asegurado.
Saludos
La idea es excelente.
ResponderEliminarMe la llevo.
Besos y buen finde.
Hola Rosaleda (Maria Begoña)!
EliminarYa me contarás.
Un beso y feliz finde para ti también.
Muy buenas...y al horno mejor. Saludos
ResponderEliminarHola marylu57!
EliminarMuuuuuuy buenas y, efectivamente, al horno más ligeritas.
Saludos
Sabes que les cojí como manía porque siempre las comía fritas y la ultima vez se me pusieron fatal, pero claro esto de hornearlas ya es otra cosa...el relleno se ve muy rico....beeeesos
ResponderEliminarHola Núria!!
EliminarPues igual las pruebas de esta forma y se te quita la manía.
El relleno estaba buenísimo, te lo aseguro.
Besitos
Hola Teba, aspaldiko!
ResponderEliminaresto se parece mucho a las empanadas de mi tierra, aunque allá se usa tradicionalmente la manteca o grasa de cerdo, o en su defecto, con mantequilla.
Voy a probar esta version que parece mas sanita e igualmente sabrosa, hmmmm!!!
besos
flor
Hola Flor!
EliminarBueno, aquí la masa de empanadillas comercial también suele llevar grasas como manteca.
Esta versión te va a gustar.
Besos
Teba,buenos dias!!!Que empanadas tan apetecibles y ricas,me encantan!!!
ResponderEliminarUn besote y feliz domingo
Hola al son del mortero!
EliminarBuenos días!
La verdad es que sí estaban muy buenas. Las próximas las dejaré elaboradas de víspera y las hornearé al día siguiente a ver qué pasa.
Besos y feliz semana
Italia, polenta, preciosas empanadas:))
ResponderEliminarHola Cuina Cinc!
EliminarItalia es que es rica y huele bien la mires por donde la mires o la cates por donde la cates.
Me encanta que te hayan gustado :-)
Nos hablamos
Saludos
Hola Teba, hacía tiempo que no entraga en tu web y que de recetas tienes interesantes. La receta de la masa de empanadillas voy a probarla en cuanto pueda porque me ha encantado y la del bizcocho de chocolate también. Saludos.
ResponderEliminarHola las tardes de Ana!
EliminarMuchas gracias por tu comentario. Pásate cuando quieras y te venga bien.
La receta de la masa de empanadillas es muy buena y fácil de manejar. El bizcocho está de muerte. Me imagino que te refieres al Pastel cake de Christophe Felder.
Un beso