¡Qué preciosidad!
Cuando la vi supe que ésta caía fijo. La receta la he sacado de la página Bewitching Kitchen.
Las conversiones al sistema métrico las "he calculado" utilizando google con búsquedas como "cup flour grams" o sea que, quizás las cantidades no se ajusten exactamente pero, el resultado ha salido bastante bien o eso creo yo y es lo que os he indicado en la receta.
Uno de mis perfumes favoritos en la cocina es la canela. El otro es el agua de azahar y también el de los limones cuando los estás rallando. Como últimamente estoy buscando recetas anti-crisis aprovecho a hacer recetas que no tengan un coste económico excesivamente elevado. Esta receta no lleva ingredientes caros ni exceso de huevos o azúcar o mantequilla que aumentan su coste. Con la mezcla aromática de la canela, azúcar y mantequilla os quedará un postre estupendo apto para todos los bolsillos y triunfaréis; os lo aseguro.
INGREDIENTES:
Masa:
- 250 g de harina blanca de trigo (ecológica, "Harinera Roca")
- 120 g de agua o leche (yo he usado leche entera)
- 1 sobre de levadura seca de panadería
- 30 g de mantequilla derretida
- 1 yema de huevo
- 1 cucharada de azúcar moreno (ecológico, Rincón del Segura)
Relleno:
- 30 g de mantequilla blanda a temperatura ambiente
- 2 cucharadas de azúcar moreno
- 1 cucharadita de canela en polvo (o más según el gusto personal)
Elaboración:
Mezclamos el azúcar del relleno con la canela en polvo y reservamos.
Para la masa:
En la thermomix: calentamos la leche con la cucharada de azúcar moreno y la levadura seca de panadería dos minutos a 37º C. Añadimos el resto de los ingredientes de la masa al vaso y mezclamos durante 10 segundos a velocidad 6. Después con la posición "vaso cerrado" amasamos durante 2 minutos a velocidad espiga. Queda una masa blandita y nada pegajosa. Le damos forma de bola.
Si no tenéis thermomix: En un bol ponemos la leche ligeramente templada, el azúcar y la levadura y mezclamos. Añadimos la mantequilla, la yema de huevo y la harina y mezclamos. Cuando estén bien mezclados los ingredientes sacáis la masa a una superficie y amasáis hasta formar una bola blandita y suave que no se pegará nada a las manos.
Colocamos la masa en un bol a temperatura ambiente y la dejamos durante 1 hora hasta que doble su volumen más o menos.
Precalentamos el horno a 220º C.
Sacamos la masa y la estiramos con el rodillo dejándola de un espesor de medio centímetro.
Con ayuda de un pincel extendemos la mantequilla reblandecida por encima de la masa. Dejaremos parte de la misma para pintar la trenza una vez formada. Espolvoreamos la canela el azúcar que teníamos reservados y enrollamos la masa. Aquí también dejaremos algo de la mezcla para espolvorear la trenza.
Cogemos el rulo de masa enrollada y lo cortamos longitudinalmente. Vamos pasando cada uno de los cortes de masa por encima del otro dejando el corte a la vista porque es lo que va a hacer que esta trenza sea tan vistosa. Vamos a unir los extremos formando un aro y sellamos los bordes. Pasaremos la trenza ya formada a un papel de hornear. Aquí debajo podéis ver la secuencia de imágenes ^_^
Pintaremos la masa con la mantequilla y espolvorearemos azúcar y canela por encima. ¿No se os está ya haciendo la boca agua?
El tiempo total de horneado es de unos 30 minutos. Tras los primeros 12 minutos bajaremos la temperatura a 180º C para que no se nos queme y coja un tono dorado así de bonito.
Sugerencias:
Quizás en otro momento opte por hacer esta misma receta con menos levadura y quizás, dejándola levar un poquito antes de introducirla al horno.
Para que quede un poco menos seca y más blandita seguramente sería buena idea añadir un poco más de líquido a la masa y que la temperatura del horno sea menor de 220º C al introducirla.
Esta trenza de canela la disfrutaron mis compañeros de francés. A ver si me queda algo de tiempo para hacerles algo también a los de alemán. No sé cómo voy andar. ¡Qué vida!
Saludos y espero que os haya gustado.
Me ha encantado¡¡¡. Tengo pendiente yo una de Donna Hay con frambuesas, pero esta con canela tiene una aspecto inmejorable, con cups, o con gr..
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
Muchas gracias Virginia!
EliminarSi la pruebas, te va a encantar.
Besos
Como a Virginia me ha encantado, además Teba con el paso a paso creo que me voy a atrever...y seguro que gusta mucho....de un día para oyto como lo ves??? o mejor hacerla el mismo día de comerla??
ResponderEliminarmuxus guapa!!!
Estoy dando vueltas por tu blog a la busca de un pan integral...no muy complicado...a ver...
Hola Núria!
EliminarEl paso a paso lo puse porque explicarlo únicamente con palabras me iba a resultar muy difícil.
Yo la hice de un martes tarde-noche para llevarla el miércoles a la tarde a clase. En cuanto se enfríe envuélvela o cúbrela para que no se seque mucho. Está muy rica y si la acompañas con café o té seguro que la disfrutarás un montón.
Ya me contarás qué pan integral "no complicado" escoges ^_^
Saludos
¡qué pasada Teba! Es una delicia, me llega el aroma hasta Sevilla. Yo también quiero. Esta cae durante las fiestas... ¡Peligra la salud de esta familia, juas, juas, juas!
ResponderEliminarHooooooola Soy Circeeeeee!!!!
Eliminar¿Cómo van esos previos a las fiestas? ¿Bien?
Yo, de momento con muuuuuuuuuucha calma.
Esta trenza no es demasiado peligrosa. Si te fijas no lleva demasiada mantequilla ni azúcar. Cuida la salud de esa familia ;-)
Nos hablamos
What a beautiful braided effect you have made. I have been enjoying your blog this morning when I should of course be doing something for Christmas lunch, but no matter. Lovely photos and step by steps. I really want to try this one very soon. Happy Christmas to you! Joanna
ResponderEliminarHi Joanna!!!
EliminarThank you for your visit and your comment!
I am so pleased that you find my work so interesting. Thanks again.
Today I do not need to prepare lunch because I have been invited.
If you try, please let me know. I also learn from many other bloggers.
Happy Christmas!!! Teba
What a wonderful surprise to see your post referring to the Bewitching! Sorry I cannot leave a comment in Spanish, I speak Portuguese and can read Spanish well enough, but.... no way to "fake" a text ;-)
ResponderEliminarI will be browsing around your site, very nice to "meet" you!
Hi SallyBR!
EliminarThank YOU!
I find it wonderful when all recipes from everywhere can be shared all over the blog-sphere, don't you think?
When I saw your braid I thought 'thst's it', i liked it that much.
Thanks for submitting your comment. Don't matter you write in English because (i believe that) I manage pretty well.
Fantastic that you come back around whenever you want!!
Nice to meet u too ^_^
Me ha chiflado esta trenza de canela! En cuanto la he visto se me han quedado los ojos pegados a la pantalla del ordenador! Sin duda, me quedo con la receta para probar en casa: es irresistible!
ResponderEliminarNo conocía tu blog pero me quedo como seguidora para poder disfrutar de más recetas como ésta!
Un beso!
Hola Fani!
EliminarTe va a encantar, como todo lo que lleva canela.
Muchas gracias por tus palabras y aquí te espero para cuando quieras.
Besos
Aupa Teba:
ResponderEliminarAtzo egin nuen nik. Arras goxoa. Beharbada, zuk diozun bezala, idor xamarra atera zait eta hurrengoan likidu gehixeago eman beharko...errodilluarekin era gehixeago hedatu behar nuen...baino bueno, gustuz aski goxoa!
Aupa Ixabel!!!
EliminarZeeeeeelaaaaaan??????
Aspaldiko!!!!
Ba, bai. Oso goxoa eta zurekin nator bat. Igual likido gehiagotxo mamia biguna lortzeko.
Dena den, astixa ta gogoa izanez gero (seguru baietz dituzula) beste egunen baten egizu beste froga bat. Legamia ere gutxitu ta forma eman eta gero hartzidura txikia emon (30 minutu edo).
Ongi izan
Muxuuuuuuuu
Hola, me encantó la receta la hice y quedo deliciosa y muy linda...todos quieren una!!
ResponderEliminarMe gustaría saber como se puede conservar por una semana más o menos.
Ojalá puedas ayudarme!!!! Gracias!!!!
Hola Patricia,
Eliminarllevas razón. Esta masa lleva bastante levadura y poco tiempo de fermentación y por eso no queda tierna al día siguiente. Lo que podemos hacer es reducir la cantidad de levadura y alargar el tiempo de fermentación. Yo probaría a hacer la masa con 5 granitos de levadura fresca y dejándola toda la noche en la nevera una vez formada. Así se inflará más y al hacer una fermentación tan larga ganarás en frescura, sabor y ternura.
Saludos